En la franquicia “Las Estrellas Detrás de la Estrella”, los editores de Billboard Latin y Billboard Español comparten historias que aún no se han contado sobre quienes no suelen estar frente a los reflectores. Piensa en “todo lo que no se ve detrás de cámaras” o “todo lo que sucede detrás de escena”. Estos héroes anónimos que son esenciales para el equipo de un artista y su fundación. Hoy destacamos a Juan Martín Salazar, CEO y director creativo de la agencia de marketing musical 9F.

Explorar

See latest videos, charts and news

See latest videos, charts and news

El CEO y director creativo de 9F, Juan Martín Salazar, ha dirigido campañas para álbumes tan revolucionarios esta década como Renaissance y Cowboy Carter de Beyoncé y Un Verano Sin Ti de Bad Bunny. También estuvo a cargo de la instalación Mañana será Bonito de Karol G en Madrid, y del pop-up de Debí Tirar Más Fotos de Bunny en Nueva York (en el Caribbean Social Club de Toñitas) y Miami en asociación con Amazon Music Latin.

Además, se encargó de crear un evento espectacular durante la semana de los Latin Grammys 2023 en España con Carín León, en el hito cultural Setas de Sevilla. Salazar y su equipo diseñaron un telón de fondo desde las escaleras de entrada, que conducía a un escenario “acústico” y creaba un ambiente acogedor, rodeado de edificios coloniales.

“Para mí era como un desfile de Louis Vuitton”, dice Salazar a Billboard Español. “Ese era el goal, y siempre le decía al equipo local, ‘esto tiene que ser tipo Louis Vuitton’. Ellos no querían hacer lo de las escaleras forradas en la alfombra, y yo yo soy súper exagerado en algunas cosas. Hay muchas agencias que hacen muchas cosas, pero siempre hay como un ‘rainbow touch’ que hace que las cosas se vean mucho mejor, y que no necesariamente tienen que ser carísimas o gigantes, es como ese pequeño detalle”.

El CEO comenzó su carrera estudiando administración de empresas en Colombia, y luego pasó una etapa de su vida en Argentina. Años más tarde, se trasladó a Miami para trabajar directamente con discográficas como 502, Sony Music Latin, Amazon y Columbia Records.

“Mi primer proyecto fue para Becky G”, recuerda. “Ella sacó una canción que se llama ‘Dollar’ con Myke Towers, y a mí se me ocurrió una idea súper loca, que hasta el día de hoy a veces digo, ‘¿Qué estaba pensando yo en hacer una cosa así?’ Era, Instalar un ATM (cajero automático) en una esquina y de ley, los fans venían, sacaban billetes. O sea, el ATM funcionaba perfectamente, no estaba conectado al banco, pero la gente podía poner su tarjeta y le salían los billetes de Becky G, con un recibo que decía: ‘Becky G y Dollar’…. Cuando escuchas la canción habla de un tipo que pretendía y al final era todo super fake)”.

Uno de los momentos que también ha disfrutado Juan ha sido poder crear campañas para artistas de habla inglesa. Otra oportunidad se abrió tras hacer un proyecto para Rosalía: “Llega un momento en que alguien de Columbia Records le pide a Sony, la regional, una ayuda para hacer el proyecto de Rosalía de Motomami“, excpica. “Gracias a eso, en Columbia, nos han recomendado internamente, y hemos terminado haciendo las dos campañas de Beyoncé, para Cowboy Carter y Renaissance“.

Agrega Salazar, “Cuando a mí me llega la campaña de Renaissance, por primera vez, para mí fue como ¡Guau! O sea, yo soy inmigrante y vengo de Colombia. En mi vida, se me ocurrió hacer una cosa para Beyoncé”. Está preparando algo especial con Oscesa, para los 10 espectáculos con entradas agotadas que Shakira ofrecerá próximamente en Ciudad de México. Un museo que se inaugura el 19 de marzo estará abierto durante los 10 días del espectáculo de Shakira en Ciudad de México.

Tras siete años posicionándose dentro de la industria del entretenimiento estadounidense, la Agencia 9F dio un paso crucial en su expansión internacional con la apertura de operaciones en México, de la mano de la destacada ejecutiva española Cristina Martín.

Juan Martín Salazar nos ofrece una mirada al proceso creativo detrás de estos grandes proyectos.

¿Cómo llegas a la inspiración para cada proyecto?

Me gusta ir mucho a ferias que no tengan que ver con música, por ejemplo, ferias de exhibición. Justo el año pasado estuve, porque mi esposo es arquitecto, y lo acompañé a Milán a la feria del mueble, y siempre voy a las exhibiciones, y ahí voy viendo.

De hecho, esa feria fue una cosa de biotecnología, que tenía unas telas transparentes. Cuando regresé, dije, ‘hagamos con telas’. El productor ya las tenía. Entonces, voy sacando ideas y trato de que siempre sean diferentes.

¿Qué tanto te involucras con cada artista?

Es [todo] el equipo. En el caso de Karol, por ejemplo, siempre trabajo con Luis Mesa, el director de marketing. Él es el intermediario entre el artista y eso. Para mí no hay ninguna necesidad de hablar directamente con ellos. Yo respeto mucho el canal de comunicación. Y en el caso de una disquera, siempre voy al project manager. Y en últimas, si el project manager decide que tenemos que hacer un grupo con el artista, lo hacemos con el artista.

¿Cuál ha sido tu proyecto favorito?

Para mí uno de los highlights fue el de Beyoncé. El del museo de Guggenheim en Nueva York. Eso fue una locura.

Salía el álbum Cowboy Carter y nos pidieron que hiciéramos unas proyecciones. Entonces, ella quería hacerlas en lugares emblemáticos de la cultura negra. Cuando yo me metí a ver, yo dije, “esto no hace ningún sentido”. Son en Alabama, en Mississippi, le digo al equipo de ella, “ahí nadie lo va a ver”.

Le dije, “¿por qué no lo hacemos en el Guggenheim, en el New Museum, en el Whitney Museum, en esto y en esto?” Dijeron, “sí, de una, hagámoslo ahí”. Cuando empezamos a hacer el ensayo en el Guggenheim, en el computador, nos mandaron un file (archivo), pero no querían mandarnos el file final por WeTransfer. Entonces, mandaron a alguien en un avión desde Los Ángeles a Nueva York con el drive (memoria flash).

Ese era el día que teníamos que salir con el ad (anuncio). Eran las 4 p.m., y la persona no aterrizaba en Nueva York. Entonces, yo escribo. O sea, se atrasó el avión, ni idea qué pasó, y mandaron en WeTransfer. Cuando abro el file, es otro completamente diferente con el que habíamos ensayado. Otra cosa completamente diferente. Y esto era a las 6 p.m. y había que salir live a las 8 p.m. Y al final salió súper bien. Los fans fueron. El Guggenheim no sabía.

[Los museos] dijeron, “We’re so glad that Beyoncé is interested in art and Black art” (Estamos muy contentos de que Beyoncé esté interesada en el arte y el arte negro). Porque había unas exhibiciones de arte, de artistas negros en los museos.





Source link