El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de EE. UU. anunció el martes la cancelación de $ 4,5 millones en subvenciones que otorgaba la Fundación Interamericana, incluida una para mejorar la producción artesanal de sal en Ecuador.
Esta fundación, una agencia que cuenta con un presupuesto de $ 60 millones para otorgar subvenciones extranjeras, fue reducida a su mínimo legal: un empleado activo, según una declaración de DOGE.
Para mejorar la producción artesanal de sal en Ecuador, la agencia entregaba $ 483.345.
Otras subvenciones que se cancelaron en el proceso incluyeron $ 903.811 para la cría de alpacas en Perú, $ 364.500 para reducir la discriminación social contra los recicladores en Bolivia y $ 323.633 para promover la comprensión cultural de los migrantes venezolanos en Brasil.
También se recortaron los $ 813.210 entregados para huertos en El Salvador, $ 731.105 para mejorar la comercialización de hongos y guisantes en Guatemala, $ 677.342 para expandir las ventas de frutas y mermeladas en Honduras, y $39.250 para la apicultura en Brasil.
The Inter-American Foundation, an agency whose primary action was to issue foreign grants ($60M budget), has been reduced to its statutory minimum (1 active employee). Examples of grants that were cancelled in the process:
– $903,811 for alpaca farming in Peru
– $364,500 to…— Department of Government Efficiency (@DOGE) March 4, 2025
Creada por un decreto presidencial de Donald Trump el 20 de enero, el día de su investidura, la misión del DOGE es “modernizar la tecnología y el software federal para maximizar la eficiencia y la productividad del gobierno”, según el texto.
Dirigida por Elon Musk, DOGE es una organización temporal dentro de la Casa Blanca, cuyo nombre suena como un guiño a Dogecoin, una criptomoneda muy apreciada por el propietario de Tesla y de la que es un gran promotor.
Trump encargó a la organización optimizar el gobierno federal, agilizar las operaciones y recortar el gasto, y les dio solo 18 meses para hacerlo. (I)
Comentarios