Como parte de la campaña “Un hábitat para Sisa”, impulsada por el QuitoZoo, se recaudan fondos para construir un hogar adecuado para la osezna andina Sisa, rescatada en condiciones críticas.

Para este fin se impulsa el evento Bosque de Luz. Este 14, 15 y 16 de marzo, se presentará una experiencia inmersiva que combina arte, tecnología y conservación en el corazón del Jardín Botánico de Quito, ubicado en el parque La Carolina.

La taquilla del evento se destinará íntegramente a la campaña de Sisa, brindando a los visitantes la oportunidad de contribuir a la protección de una especie en peligro.

El Bosque de Luz ofrece un recorrido nocturno por 18 instalaciones artísticas que evocan la magia de la naturaleza a través de luz, sonido y tecnología. Durante estas últimas fechas, los asistentes también podrán participar en una serie de actividades educativas y familiares inspiradas en el cuidado de Sisa:

● Cenar la dieta de una osa andina.

● Diseñar juguetes y elementos para estimular su comportamiento natural.

● Explorar el uso de la miel en el cuidado médico.

Además, el viernes 14 de marzo, desde las 19h00, María Beatriz Cabezas, bióloga del QuitoZoo, contará con detalle lo que implica cuidar a una osezna como Sisa. El sábado 15, entre las 19h00 y 20h00, los asistentes al Bosque de Luz podrán ser parte de “Las ranas cantan por Sisa”, una actividad para descubrir la presencia de estos encantadores anfibios en el Jardín Botánico.

Mientras que el domingo 16, de 18h30 a 21h00, las familias podrán convertirse en osos por un día, con caritas pintadas y dinámicas para vivir y reconocer la esencia de esta especie.

Detalles del evento

  • Últimas fechas: 14, 15 y 16 de marzo
  • Lugar: Jardín Botánico de Quito (Parque La Carolina)
  • Horario: 18:30 a 21:00
  • Entradas: $5 adultos | $2.50 niños y tercera edad
  • Puntos de venta: Boletería del Jardín Botánico y www.jardinbotanicoquito.com
  • Contribución: La taquilla será destinada a la campaña “Un hábitat para Sisa”.
El Bosque de Luz ofrece un recorrido nocturno por 18 instalaciones artísticas que evocan la magia de la naturaleza a través de luz, sonido y tecnología.

El 12 de agosto de 2024, habitantes de la parroquia de Angamarca, en el cantón Pujilí, alertaron al Ministerio del Ambiente sobre la presencia de un pequeño oso encadenado en una vivienda.

La Unidad de Policía especializada en temas ambientales y una delegación de ese ministerio intervinieron en el caso. Se trataba de una pequeña osezna, separada del cuidado de su madre a las pocas semanas de nacida. Fue trasladada al hospital veterinario Planeta Vida de Latacunga, donde recibió atención médica integral y cuidados para recuperarse de la deshidratación y el estrés sufrido.

Debido a la temprana separación de su madre, que se estima fue antes de su primer mes de vida, Sisa no pudo completar procesos esenciales, como la lactancia y el aprendizaje de comportamientos naturales de los osos andinos. Se descartó la opción de rehabilitación con miras a una eventual reintroducción en estado silvestre, dada la complejidad y las incertidumbres inherentes al proceso de reaprendizaje.

El Zoológico de Quito propuso un plan para asumir la custodia de la osezna rescatada y desarrollar el manejo individualizado que le brinde las mejores condiciones de vida.

El nuevo recinto no solo conservará las laderas y pendientes características del territorio andino, sino que también se enriquecerá con vegetación nativa. Además, se construirán áreas diseñadas específicamente para estimular los comportamientos naturales de la osa andina, tales como una poza de agua para el baño, estructuras para escalar, plataformas de descanso y zonas cubiertas que permitirán un manejo controlado de las condiciones ambientales.

Otras formas de apoyar

Las personas y empresas interesadas en contribuir pueden hacerlo a través de donaciones en línea en: https://quitozoo.org/sisa/. Como muestra de apoyo, las fotografías de los donantes formarán parte de un mural digital en honor a Sisa.

También se pueden realizar transferencias bancarias:

Cuenta corriente: N° 3037077804

Banco: Pichincha

Nombre: Fundación Zoológica del Ecuador

RUC: 1791285972001 (I)



Source link