El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, expresó su rechazo a la decisión judicial que ratifica la administración del Estadio Olímpico Atahualpa en manos de la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), tras un fallo emitido este viernes por el juez Sebastián Cornejo.
En un comunicado difundido en redes sociales, Muñoz comparó la situación con la comedia “El perro del hortelano” de Lope de Vega, acusando a la CDP de actuar con “envidia y egoísmo” al no permitir que el Municipio recupere el estadio para los ciudadanos, mientras lo mantiene en un estado de abandono.
El juez Cornejo aceptó una acción de protección presentada por Romel González Orlando, interventor de la CDP, declarando que la resolución municipal del 11 de junio de 2025, que buscaba revertir la donación del estadio de 1966, vulneró derechos al debido proceso, seguridad jurídica y propiedad. Muñoz criticó duramente a la CDP, afirmando que en 30 años “no ha hecho nada y ha dejado en ruinas al Coloso de El Batán”. Además, advirtió que los quiteños contarán “cada día que el estadio siga en abandono”, responsabilizando directamente a la CDP por su recuperación.
El alcalde señaló que propuso un acuerdo a la CDP para resolver el conflicto, pero aseguró que la oferta fue rechazada, acusando a la entidad de actuar con soberbia. También sugirió que, si la CDP incumple las condiciones de la donación de 1966, el estadio podría volver al Municipio. La sentencia judicial ordena al Municipio emitir disculpas públicas y difundir la resolución en sus plataformas digitales durante un mes, además de notificar a la Defensoría del Pueblo para verificar su cumplimiento.
El Estadio Olímpico Atahualpa, clausurado desde el 8 de junio de 2025 por fallos en normas de seguridad, permanece sin uso, afectando disciplinas deportivas como fútbol, esgrima y boxeo. El fallo representa un revés para Muñoz, quien planeaba su restauración como una obra clave de su gestión, en medio de un proceso de recolección de firmas para la revocatoria de su mandato. La CDP no ha emitido declaraciones públicas tras la sentencia, mientras la ciudadanía espera soluciones para reactivar el icónico escenario deportivo.
Comentarios