Cada 26 de septiembre, Ecuador celebra el Día de la Bandera Nacional, una fecha que honra el símbolo tricolor y refuerza el compromiso cívico de las nuevas generaciones. En todo el país, estudiantes de tercero de bachillerato participan en ceremonias solemnes donde proclaman el Juramento a la Bandera, reafirmando su lealtad a la patria con la frase: “Sí juro”.

Esta tradición se remonta al 26 de septiembre de 1860, cuando el presidente Gabriel García Moreno ordenó recuperar los colores de la Gran Colombia. La fecha fue oficializada por decreto en 1955, estableciendo su conmemoración anual.

El amarillo, azul y rojo de la bandera representan la riqueza natural, el cielo y el mar, y la sangre derramada por los héroes de la independencia. A lo largo de su historia, el pabellón nacional ha tenido ocho versiones, hasta adoptar su forma actual con el escudo en el centro.

Durante esta jornada, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas organizan actos conmemorativos en todo el país. En lugares emblemáticos como la Cima de la Libertad se realiza la izada de las ocho banderas históricas que ha tenido Ecuador desde 1809, como homenaje a la evolución del símbolo patrio.

Publicidad

El himno a la Bandera Nacional, compuesto por Ángel Rivadeneira Pérez en 1936, acompaña las ceremonias, que también incluyen la proclamación de abanderados y escoltas por méritos académicos.

Para preservar el respeto hacia el emblema, existen normas de uso protocolario, debe estar en buen estado, colocarse a la derecha en actos oficiales y protegerse de la lluvia. Estas reglas refuerzan el valor simbólico de la bandera como representación de la historia, el honor y la esperanza del país.





Source link