Miles de familias acudieron este domingo 2 de noviembre a cementerios de la provincia para conmemorar el Día de los Fieles Difuntos. Desde las 06:00, vehículos y peatones convergieron en portones de camposantos del Ecuador, en la mayoría registró un gran flujo, con filas de ingreso que se extendieron hasta la avenida principal.

Visitantes llegaron equipados con ramos de gladiolos, crisantemos, rosas y lirios, además de velas, botellas de agua y escobas para limpiar tumbas. Niños cargaron pequeños arreglos florales mientras adultos compartían anécdotas familiares frente a lápidas. En Guayaquil, el cementerio general recibió cientos de personas bajo un sol que superó los 32 °C, con familias organizando turnos para rezar el rosario y colocar coronas.

El ambiente combinó devoción con actividad comercial en los exteriores. Decenas de puestos ofrecieron colada morada, guaguas de pan, empanadas de verde, chifles y agua fría. Vendedores de flores improvisaron mesas con baldes de agua para mantener frescura en los ramos. En Manta, el cementerio municipal contó con carpas temporales para sombra, instaladas por la municipalidad ante la alta temperatura.

MÁS NOTICIAS | Comisión inicia reformas al COOTAD para gestión responsable en GAD

Publicidad

La tradición fusiona la conmemoración católica establecida en el siglo X por San Odilón de Cluny, quien dedicó el 2 de noviembre a orar por almas en el Purgatorio, con rituales prehispánicos como el Aya Marcay Quilla. En comunidades indígenas de Manabí, se observaron ofrendas de maíz, plátano y chicha junto a cruces, manteniendo el vínculo ancestral con difuntos.

Autoridades locales reportaron normalidad en el tránsito y seguridad. Policía Nacional desplegó decenas de agentes para prevenir incidentes. Bomberos instalaron puntos de hidratación. La jornada transcurrió sin altercados, con cierre de portones a las 18:00 en la mayoría de cementerios.

Publicidad





Source link