El exvicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, falleció este lunes a los 84 años debido a complicaciones derivadas de una neumonía y una enfermedad cardiovascular, según confirmó su familia en un comunicado. Cheney murió acompañado por su esposa e hijas.
Considerado por historiadores como uno de los vicepresidentes más influyentes en la historia del país, Cheney ocupó cargos clave durante más de tres décadas: jefe de gabinete de la Casa Blanca, congresista por Wyoming, secretario de Defensa y vicepresidente entre 2001 y 2009 bajo la administración de George W. Bush.
Durante su vicepresidencia, Cheney impulsó una ampliación del poder ejecutivo, argumentando que había sido debilitado desde el escándalo Watergate. Su influencia se extendió a la conformación de un equipo de seguridad nacional que operaba como un centro de poder paralelo dentro del Gobierno.
Como secretario de Defensa en 1991, bajo George H. W. Bush, dirigió la intervención militar en el Golfo Pérsico. Posteriormente, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, se convirtió en uno de los principales promotores de la “guerra contra el terrorismo”, defendiendo la invasión de Irak en 2003 y el uso de técnicas de interrogatorio reforzadas, como el ahogamiento simulado.
A lo largo de su vida, Cheney enfrentó múltiples problemas cardíacos, incluyendo su primer infarto a los 37 años. En sus últimos años, se mostró abiertamente crítico con el expresidente Donald Trump, a quien calificó como “la mayor amenaza para la república” en la historia del país. En las elecciones de 2024, anunció públicamente su apoyo a Kamala Harris.
La familia lo describió como “un hombre bueno que enseñó a sus hijos y nietos a amar a su país y a vivir sus vidas con coraje, honor, amor y amabilidad”.
En #Lambayeque #Perú, un delincuente se quitó la vida para no ser capturado por la policía luego de robar un banco. pic.twitter.com/Txs0ctdIOq— NoticiasInternacionales (@ECInformativo) November 4, 2025







Comentarios