El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, replicó este sábado 8 de noviembre a las denuncias del presidente Daniel Noboa sobre la supuesta contaminación del agua potable en la ciudad, afirmando que el mandatario recibe información falsa de su entorno. En un video difundido en redes sociales, Álvarez desmintió las acusaciones, calificándolas de «cuentos», y bebió un vaso de agua directamente de una planta de tratamiento para demostrar su potabilidad.

Álvarez se posicionó en el mismo sitio de las fotografías compartidas por Noboa en X, aclarando que se trataba de un canal de aguas lluvias en la planta de aguas residuales Los Merinos, no en una de tratamiento de agua potable. «Le mienten. ¡No nos mienta!», exclamó el alcalde, recordando que esa instalación se inaugurará en 2026 para tratar el 100% de las aguas de Guayaquil. Para contrastar, se trasladó a una planta real de agua potable, mostrando el punto de salida que abastece a la ciudad y a los cantones vecinos de Samborondón y Nobol.

El burgomaestre enfatizó que el agua cuenta con revisiones técnicas en tiempo real y más de 70 mil análisis anuales certificados por el INEN, garantizando la ausencia de heces fecales, metales pesados o bacterias coliformes. «Salud, señor presidente», dijo Álvarez tras beber el vaso, agregando con ironía: «Aquí nadie lo va a envenenar, así que salud. Ya señor presidente, dejémonos de cosas… no le va a dar diarrea». Aseguró que el líquido vital no solo es seguro, sino que su gestión municipal ha invertido en resultados concretos en saneamiento.

Álvarez rechazó la politización del tema, considerándolo una estrategia electoral del gobierno central de cara a la consulta popular del 16 de noviembre. «Guayaquil no va a ser parte de su estrategia electoral… aquí en Guayaquil no somos jabón político», sentenció, defendiendo los avances locales en agua y criticando la falta de inversión en otras regiones. Concluyó invitando a Noboa a informarse mejor: «La única contaminación que debe preocuparle es la de su discurso y la de su entorno».

Publicidad





Source link