Una es una veterana de Broadway; la otra, una debutante. Ahora ambas brillan en BUENA VISTA SOCIAL CLUB, el nuevo musical de Broadway sobre los artistas cubanos que dieron vida al aclamado álbum ganador del Grammy de 1997. Conoce a Natalie Venetia Belcon e Isa Antonetti, las estrellas que interpretan a la legendaria cantante Omara Portuondo en diferentes etapas de su vida.

Con créditos en Broadway que incluyen Matilda (Mrs. Phelps) y Rent (Joanne), Belcon es una actriz y cantante trinitense-estadounidense mejor conocida por originar el papel del exastro infantil de la TV Gary Coleman en el musical ganador del Tony Avenue Q. Ya había interpretado a la icónica cantante cubana conocida como “La Novia del Filin” durante la versión off-Broadway de BUEVA VISTA SOCIAL CLUB, papel que le valió el Premio Lucille Lortel 2024 a la mejor actriz principal en un musical y una nominación al Drama Desk Award.

Antonetti es una “actriz y cantante Latinx, indígena, mestiza y LGBTQIA+ del área de Greater Rochester, Nueva York”, según el programa del espectáculo, y actualmente está completando su licenciatura en Teatro Musical en Carnegie Mellon University. Con créditos que incluyen Evita (NYCC), Macbeth (CMU) y A Chorus Line (OFC Creations), recientemente hizo su debut en cine con una película titulada Gift of Fear, y está emocionada de debutar en Broadway con BUENA VISTA SOCIAL CLUB, “ya que refleja sus propias experiencias creciendo y actuando con la banda latina de su padre, Orquesta Antonetti”.

La banda Buena Vista Social Club se formó en Cuba en 1996, en un proyecto organizado por el ejecutivo de World Circuit Nick Gold, producido por el guitarrista estadounidense Ry Cooder y dirigido por Juan de Marcos González, quienes le dieron al grupo el nombre de un local musical popular en La Habana en los años 40. Para mostrar los estilos populares de la época, como el son, el bolero y el danzón, reclutaron a una docena de músicos veteranos, algunos de los cuales llevaban muchos años retirados.

El álbum debut homónimo del grupo se lanzó en septiembre de 1997 y se convirtió rápidamente en un fenómeno internacional. En las listas de Billboard, llegó al No. 1 de Tropical Albums, donde permaneció 24 semanas en la cima y 266 semanas en total en el chart; alcanzó el No. 1 en Top Latin Albums y World Albums, y pasó 19 semanas en la lista general Billboard 200. En 1998 ganó el Grammy al mejor álbum tropical tradicional, y el Premio Billboard de la Música Latina al álbum del año tropical/salsa de un grupo. El álbum Buena Vista Social Club también fue incorporado al Registro Nacional de Grabaciones en 2022 y al Salón de la Fama de los Grammy el año pasado.

Con un libreto de Marco Ramirez y la dirección de Saheem Ali, el espectáculo de Broadway está inspirado en hechos reales y cuenta con una banda de músicos internacionales para narrar la legendaria historia de los artistas que dieron vida al álbum original, alternando entre el presente (mediados de los 90) y el pasado (años 50).

El elenco también incluye a Julio Monge como Compay Segundo, Mel Seme como Ibrahim Ferrer y Jainardo Batista Sterling como Rubén González — con Da’von Moody, Wesley Wray y Leonardo Reyna como sus versiones jóvenes, respectivamente. Renesito Avich interpreta a Eliades Ochoa y Ashley De La Rosa a Haydee joven. También actúan Angelica Beliard, Carlos Falú, Hector Juan Maisonet, Ilda Mason, Marielys Molina y Sophia Ramos, entre otros.

En una tarde de martes (19 de marzo), vestidas con sus mejores galas para el estreno oficial del musical en Broadway, Belcon y Antonetti se sentaron con Billboard Español para compartir su experiencia dando vida a una de las cantantes más queridas de Cuba. (Horas después, la propia Omara Portuondo, ahora de 94 años, visitó al elenco en el Gerald Schoenfeld Theater de Nueva York antes de la función de estreno. Portuondo no estuvo disponible para la prensa).

¿Qué sabían sobre Buena Vista Social Club antes de unirse al musical?

Natalie Venetia Belcon: Mis padres son músicos y me introdujeron a Buena Vista Social Club, el álbum. Yo tenía 26 o 27 años, algo así.

Isa Antonetti: Yo también tengo padres músicos, y ellos tocaban la música [con su banda] o la música sonaba de fondo y yo no sabía qué estaba escuchando, hasta que mi papá me dijo: “Deberías investigar más sobre esta banda cubana que nos encanta tocar a veces”. Y yo dije: “OK”. Así que escuché [la canción] “Chan Chan” y un par de sus canciones y comencé a tararearlas por todos lados. Luego simplemente se quedaron en mi Spotify y las escuchaba de vez en cuando.

En el musical hablan en inglés pero cantan en perfecto español. ¿Dominan el idioma? ¿Cómo lograron el acento?

Antonetti: Yo no hablo con fluidez, pero hablo.

Belcon: El lado de mi familia por parte de mi padre es español, pero yo no hablo español. Cuando nos mudamos a este país, nos mudamos al sur del Bronx, que es, ya sabes… [muy puertorriqueño], así que estoy acostumbrada a escucharlo. Simplemente nunca tuve que hablarlo. Pero trato los idiomas como trataría la música: me guío por los sonidos y el coach de dialecto, así que soy buena en eso, simplemente repitiendo, grabando y poniéndome los audífonos para escuchar todo el tiempo. Así fue como aprendí.

Antonetti: Siempre pienso que los músicos tienen el oído. Podrías darme una partitura y podría encontrar mi camino, pero aprendo mejor con nuestro coach de dialecto, hablando y enviándonos notas de voz, asegurándose de que estoy pronunciando de manera auténtica para este espectáculo.

Más allá del español, ¿cómo se prepararon para interpretar a Omara en estas dos etapas de su vida?

Belcon: Bueno, tengo suerte en el sentido de que lo que ves de ella es de su etapa más mayor. Así que vi “Adiós” muchas veces y escuché mucho su música. Ahora no lo puedo evitar, lo tengo básicamente en repeat.

¿Y tú, Isa? Quizás no hay tanto material de Omara de esa época.

Antonetti: Es tan curioso porque estaba pensando en eso y recuerdo en la sala de ensayos cuando tenían las fotos, solo había una foto de Omara cuando era joven. Investigué un poco, busqué para ver si había algunos videos de ella cuando era joven con su hermana y su cuarteto, y usé eso. También hablé con [el director musical asociado] David Oquendo y le pregunté cuál es la esencia de una joven de 19 años en Cuba. Y traté de traer eso también al personaje.

¿Cuál fue el mayor desafío de interpretar a una vocalista conocida como “La Novia del Filin”?

Belcon: Bueno, hoy será no desmayarme cuando la conozca. Espero que mi suplente esté lista, porque podría estar en urgencias conectada a suero. (Risas). El desafío es, aunque esto es una fábula, asegurarnos de que ser respetuosos y no estar inventando completamente a alguien. Y tener una semblanza de quién es ella, que se parezca lo más posible.

Antonetti: Absolutamente. Podría citar lo que ella dijo. ¡Todo eso!

Pero este es tu debut en Broadway, así que, para ti, ¿cuál fue el mayor desafío?

Antonetti: Además de lo agotador que es Broadway en general durante los ensayos y las funciones de preestreno, lo cual es ya de por sí un desafío, creo que para este show en particular se trata de mantener la esencia de la época al subir al escenario. Interpreto a alguien en los años 50, así que es diferente a cómo interpretaría a otra persona. Creo que lo difícil es recordar, al subir al escenario, que eres una persona diferente, cuidar ser respetuoso al dar vida a alguien más. Es desafiante y gratificante y todo al mismo tiempo.

En algunas escenas del musical, sus personajes se encuentran creando momentos realmente emotivos. ¿Tienen alguno favorito?

Belcon: Creo que podría ser [el dueto entre Ibrahim Ferrer y Portuondo] “Silencio”, cuando los dos más jóvenes están en el malecón y entra Ibrahim, y yo estoy recordarndo todas esas cosas. Eso y, no necesariamente mi favorito, pero creo que el más importante, que es cómo empieza todo cuando ella — está como “¿Voy a la izquierda o a la derecha?” Es una encrucijada: “¿Hago o no hago el álbum?” Una vez que se decide es un efecto mariposa que afecta todo y a todos.

Antonetti: Yo diría “Chan Chan”, el momento en que — esto ha tenido diferentes iteraciones desde que comenzamos los ensayos y estoy muy agradecida de poder ser parte de ese número aún más porque es emocionalmente devastador, pero amo ese momento y solo puedo verlo desde detrás del escenario del malecón — puedo ver a Natalie entrar y a Angélica [Beliard] hacer esta hermosa danza donde transfiere el trauma a Natalie. Solo de recordar ese momento, te digo, necesito como tres horas para recuperarme.

Belcon: ¡Yo necesito tres tragos! (Risas)

¿Qué aprendieron ambas de Omara Portuondo en este proceso, como persona y como artista?

Belcon: O sea, decir que es fuerte es quedarse corto. Necesitamos una mejor palabra — tal vez debería ser “Soy Omara”, ¿verdad? Ella ha pasado por mucho, muchísimo, y salió adelante. Más que salir adelante. Solo con lo que estaba pasando [en Cuba] en esa época, y no solo sobrevivió, prosperó a pesar de todo.

Antonetti: Como persona, como artista… ella es más que esas palabras. Siempre que pienso en ella, es como lo que tú [Natalie] dijiste, fuerte es quedarse corto. Ella es este ser poderoso que puede quitarme el aliento.

Después de meses de ensayos, ¿cómo se siente ver finalmente el espectáculo completo en Broadway?

Belcon: Yo tuve algo de ventaja porque ya lo hice una vez [off Broadway]. Creo que es diferente en un espacio más grande, definitivamente, pero siempre es un momento de recompensa fantástico. Todo el trabajo duro y el no dormir y todo lo demás, cuando ves todo encajar, esos momentos en que ves a los personajes jóvenes y mayores juntos, siempre es la recompensa. Son momentos muy emotivos.

Antonetti: Hay momentos en los que simplemente tengo que contenerme porque soy una persona muy sensible. Me digo: “Esto es un sueño y se está haciendo realidad y tengo que estar firme en eso o me volveré loca”. Es como lo que le dije a alguien más afuera [en la alfombra roja]: Ha sido agotador, pero vale cada centímetro y cada onza de ese agotamiento. Absolutamente.

Actors Natalie Venetia Belcon and Isa Antonetti on the red carpet as they arrive to the Buena Vista Social Club musical opening night on Broadway on March 19, 2025, in New York City.

Las actrices Natalie Venetia Belcon e Isa Antonetti posan en la alfombra roja al llegar al estreno del musical Buena Vista Social Club en Broadway el 19 de marzo de 2025 en Nueva York.

Andy Henderson



Source link