El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este viernes que la situación eléctrica del país está garantizada gracias a una gestión eficiente de los embalses y al aporte de recientes lluvias. En declaraciones públicas, el mandatario explicó que el sistema eléctrico opera con un balance entre hidroeléctricas y termoeléctricas: “Cuando los embalses bajan, se apagan las hidroeléctricas y se encienden las termoeléctricas hasta que retoman su nivel”.

Noboa destacó que los embalses de Mazar y Paute, claves para la generación hidroeléctrica, se encuentran en excelentes condiciones, lo que ha permitido evitar cortes de energía. “Hemos dado la tranquilidad”, afirmó, subrayando que la planificación del gobierno y las condiciones climáticas favorables han estabilizado el suministro eléctrico. Según datos del Operador Nacional de Electricidad (CENACE), los niveles de agua en Mazar alcanzaron el 85% de su capacidad, mientras que Paute está al 78% al cierre de agosto.

El presidente adelantó que, durante septiembre y octubre, Ecuador contará con un excedente de 300 megavatios (MW) en su capacidad eléctrica. Esta reserva no solo asegura la cobertura de la demanda interna, sino que abre la posibilidad de exportar energía a países vecinos, como Colombia o Perú, según las proyecciones del Ministerio de Energía y Minas. Noboa enfatizó que esta situación refleja un manejo técnico eficiente frente a las crisis energéticas del pasado.

La estrategia del gobierno incluye mantener un monitoreo constante de los embalses y optimizar el uso de termoeléctricas para garantizar la continuidad del servicio. Este anuncio se produce en un contexto donde el país busca consolidar su matriz energética, con proyectos en curso para aumentar la capacidad renovable y reducir la dependencia de combustibles fósiles en los próximos años.

Publicidad





Source link