El gobierno colombiano anunció este martes la suspensión de la compra de armamento a Estados Unidos en respuesta a la decisión de la administración de Donald Trump de retirar a Colombia la certificación como aliado en la lucha contra el narcotráfico, tras considerar insuficientes los esfuerzos de Bogotá.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el país buscará nuevos proveedores, como Suecia, mientras el presidente Gustavo Petro declaró el fin de la «dependencia» militar de las «limosnas» y «regalos» de EE.UU., afirmando que el ejército debe adquirir o fabricar armas con recursos propios para garantizar la soberanía nacional.
Durante un consejo de ministros el lunes, Petro expresó su molestia, acusando a EE.UU. de intervenir en la política interna y querer un «presidente títere». En un mensaje en X, afirmó: «No voy a arrodillar a la nación y permitir que se golpee a campesinos. No somos cipayos». La descertificación, la primera desde 1997, critica el aumento de cultivos de coca bajo el enfoque de Petro, que prioriza alternativas sociales sobre la erradicación forzada, aunque incluye una exención que evita sanciones severas y mantiene la cooperación en contranarcóticos, con una ayuda anual de 380 millones de dólares.
La decisión no corta la ayuda monetaria y que Colombia seguirá trabajando «muy de cerca» con EE.UU. contra las mafias, con o sin su aporte. Cubides destacó que la lucha antidrogas es una «responsabilidad global» y que Colombia, que incautó 700 toneladas de cocaína y destruyó 4.570 laboratorios clandestinos en 2025, necesita la colaboración de países consumidores como EE.UU. «El único que gana si no trabajamos juntos es el delito», afirmó.
En 2023, Colombia importó armas de EE.UU. por 1,2 millones de dólares, según el Observatorio de Complejidad Económica, y entre 2000 y 2018 recibió más de 10.000 millones de dólares en asistencia militar y social. Benedetti subrayó que EE.UU., como «país capitalista», debe entender los «temas de mercado», citando la reciente compra de aviones de combate a Suecia. Petro, quien en 2024 suspendió compras a Israel por Gaza, también criticó a EE.UU. por no reducir el consumo de cocaína y fentanilo. La medida agrava las tensiones regionales, en un contexto donde Petro ha respaldado figuras como Jorge Glas, generando roces con Ecuador.
🔴⚪️ ¡Ganó el #Arsenal!
📌 Los Gunners se estrenan en la #ChampionsLeague con victoria contra el Athletic Club 2-0.
🇪🇨 El ecuatoriano Piero Hincapié ya debutó con la camiseta del Arsenal, entrando en los adicionales del segundo tiempo y teniendo 4’ minutos jugados y fue… pic.twitter.com/YbmRyOsaLi— Ecuador Comunicación ❇️ Al día en Deportes (@EcuRadioDeporte) September 16, 2025
Comentarios