Un tribunal de casos de alto impacto de Ciudad de Guatemala sentenció a 46 integrantes de la pandilla Barrio 18 a penas de entre 4 y 178 años de prisión por delitos de extorsión, asociación ilícita, conspiración para cometer asesinatos y otros crímenes, informó la vocera de la Fiscalía, María José Mansilla.
Las condenas, dictadas el jueves tras una investigación sobre actividades delictivas entre 2017 y 2018 en los departamentos de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez, reflejan el esfuerzo del gobierno por combatir a las pandillas que aterrorizan a comerciantes y transportistas.
Los líderes Gustavo Martínez y Francisco Chajón recibieron las penas más altas, 178 y 171 años respectivamente, por su rol en extorsiones mediante amenazas telefónicas y planificación de asesinatos. Sin embargo, la legislación guatemalteca limita el cumplimiento efectivo de prisión a 50 años por persona. Barrio 18, junto con la Mara Salvatrucha —declarada organización terrorista por Estados Unidos—, se dedica a extorsionar a empresarios y transportistas en Guatemala y Honduras, asesinando a quienes se niegan a pagar.
El fallo se produce tras un operativo el 7 de septiembre, cuando el gobierno capturó a 24 pandilleros de la Mara Salvatrucha en el Barrio El Gallito de la capital, un punto clave para el tráfico de drogas.
Guatemala, al igual que El Salvador —donde Nayib Bukele ha encarcelado a miles de presuntos pandilleros desde 2022 bajo un estado de excepción—, intensifica su lucha contra estos grupos, aunque enfrenta críticas de organizaciones de derechos humanos por posibles detenciones arbitrarias. La Fiscalía destacó que las condenas son un paso hacia la desarticulación de redes criminales que desestabilizan la región.
¡Diálogo EE.UU.-China! Xi Jinping insta a Trump a resolver TikTok por «reglas del mercado» en llamada. Tregua arancelaria y planes para APEC. #XiJinping #DonaldTrump #TikTok2025 https://t.co/CZFma4eDyn pic.twitter.com/KHvd9Igxti— NoticiasInternacionales (@ECInformativo) September 20, 2025
Comentarios