El Ministerio de Defensa de Perú anunció este viernes la adquisición de 12 aeronaves subsónicas destinadas a fortalecer la flota aérea antinarcóticos, en un esfuerzo por combatir el narcotráfico en el segundo mayor productor mundial de cocaína, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
El ministro Walter Astudillo destacó que las aeronaves, cuya compra ya está en trámite, se enfocarán en controlar el espacio aéreo y contrarrestar actividades ilícitas, complementando la renovación de la flota de defensa con 24 aviones de combate por 3.500 millones de dólares, anunciada en octubre de 2024.
Astudillo, en una presentación ante la Comisión de Defensa del Congreso el jueves, señaló que al menos dos unidades estarán operativas antes del 28 de julio de 2026, cuando concluye el mandato de la presidenta Dina Boluarte, con el resto llegando en 2027.
No se especificaron el fabricante ni el costo de los aviones subsónicos, que se suman a los helicópteros Black Hawk utilizados actualmente. En 2024, Perú registró 90.000 hectáreas de cultivos de coca, según la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA), consolidando la urgencia de esta inversión.
La compra de los 24 aviones de combate reemplazará a los inoperativos Mirage 2000 franceses, MiG-29 y Sukhoi-27 rusos, con una licitación prevista para octubre de 2025. Astudillo calificó estas adquisiciones como una “tarea pendiente de décadas” para modernizar la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y reforzar la seguridad frente al narcotráfico, que afecta regiones como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
La Guardia Costera incauta más de 5.000 libras de cocaína y detiene a casi 60 presuntos narcoterroristas como parte de su Operación Víbora del Pacífico.pic.twitter.com/nleAnqLHx3— NoticiasInternacionales (@ECInformativo) September 18, 2025
Comentarios