El presidente Daniel Noboa reafirmó su compromiso con la eliminación del subsidio al diésel y la redistribución de esos fondos hacia sectores productivos, durante una entrevista con Ecuavisa en Latacunga, Cotopaxi, este 26 de septiembre de 2025. Noboa explicó que la medida ha permitido entregar más de 300 millones de dólares en compensaciones directas a quienes verdaderamente lo necesitan, desviando recursos que previamente terminaban en manos de la minería ilegal y traficantes de combustible.
«Hemos entregado 83.000 Bonos Raíces y 140 tractores a agricultores de todo el país, además de brindar apoyo y compensaciones al sector pesquero y transportista, con líneas de crédito activadas para impulsar estos sectores», detalló el mandatario, precisando que estos incentivos sociales se mantendrán por 12 meses, con posibilidad de extensión según un análisis de la productividad económica y los impactos a corto y mediano plazo.
Noboa rechazó de plano cualquier acercamiento inmediato con los dirigentes indígenas que impulsan el paro nacional en oposición al alza del diésel, argumentando que negociar bajo condiciones de caos equivaldría a atentar contra la democracia del 98% de la ciudadanía que desea trabajar y progresar sin bloqueos en las vías. «Hemos dialogado con muchos dirigentes en todas las provincias para que conozcan los incentivos que ofrece el Gobierno, pero no lo haré con quienes insisten en paralizar o cometer delitos», afirmó el Jefe de Estado desde la Gobernación de Cotopaxi.
El presidente aseguró que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas mantendrán el orden en las zonas afectadas, desbloqueando rutas para facilitar el ingreso de productos a Imbabura, «resistiendo de la misma forma en que ellos resisten, pero apegados a la ley». Noboa mencionó informes de inteligencia que indican conexiones entre algunos participantes en los bloqueos de Imbabura y grupos delincuenciales, incluyendo minería ilegal, crimen organizado, miembros del Tren de Aragua y narcoterroristas que lanzan piedras a los policías, lo que, según él, contamina la protesta social y la convierte en violenta.
En relación con la Consulta Popular programada para el 16 de noviembre, Noboa confirmó que incluirá tres preguntas, destacando la de la Asamblea Constituyente como fundamental para transferir el poder de decisión al pueblo ecuatoriano. «Vamos a reformar la Constitución para que Ecuador sea protagonista, para reducir la pobreza, incrementar la productividad y la paz, porque la actual Carta Magna favorece a los criminales», enfatizó, proponiendo que los posibles asambleístas constituyentes sean perfiles de alto nivel con especializaciones en áreas clave y que hayan ganado la confianza y credibilidad del electorado.
El mandatario descartó modificar el artículo sobre reelección indefinida, «no creo en la reelección indefinida, creo en el cambio y recambio», y señaló que más del 70% de la ciudadanía apoya una Asamblea para realizar cambios profundos y reales que destraben los nudos de la Constitución de la era Correa. Sobre la pregunta en la consulta relacionada con bases extranjeras, Noboa indicó que sería clave en este momento, dada la interés de Estados Unidos o Europol en tener presencia para una cobertura regional contra el crimen.
En materia de seguridad, Noboa anunció un plan agresivo para el último trimestre del año, con tres meses de luchas intensas para reducir significativamente las muertes violentas, en una fase donde el bloque de seguridad se enfrenta arduamente a grupos terroristas. «Hemos capturado más del 75% de cabecillas, realizado grandes capturas de droga y dinero ilegal, y reducido las zonas de influencia de los criminales», reportó, aunque reconoció que la situación sigue crítica por los enfrentamientos entre bandas.
El presidente destacó que operativos estratégicos han neutralizado motines en cárceles en menos de tres horas, y anunció que la Cárcel del Encuentro estará lista para noviembre, con modernización continua del sistema carcelario hasta alcanzar cero hacinamiento. Finalmente, Noboa abordó mejoras en salud, con un plan para erradicar corrupción en hospitales y destinar 200 millones de dólares para medicinas, implementando un sistema digital eficiente para citas, stock y equipos en el Ministerio de Salud Pública e IESS a partir de octubre.
Señaló que 400 máquinas de diálisis están habilitadas, y para el IESS no se incrementarán aportaciones ni edad de jubilación, enfocándose en aumentar aportantes mediante empleo y mejor manejo de inversiones. «La gente verá los cambios en el último trimestre: crecimiento económico, mejoras en salud y resultados de todas las políticas implementadas», concluyó el presidente.
No existe pronunciamiento oficial sobre los atentados ocurridos esta noche (26 de septiembre 2025 ) en las afueras de la #PenitenciaríaDelLlitoral pic.twitter.com/ITe3WS8hrE— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 27, 2025
Comentarios