El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Edgar Lama, presentó este viernes 31 de octubre ante la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud y Deporte de la Asamblea Nacional los avances de su gestión en los primeros cuatro meses, enfocados en la compra masiva de medicamentos e insumos médicos para combatir la corrupción y garantizar atención oportuna a 4,5 millones de afiliados. Lama detalló que desde el 8 de octubre se publicaron 211 procesos de compras centralizadas, adjudicando 43 por USD 13.627.317 hasta el 4 de noviembre, con supervisión personal en entregas a hospitales clave como Los Ceibos (Guayaquil), General Quito Sur y San Francisco (Quito), José Carrasco Arteaga (Cuenca) y Centro de Especialidades La Mariscal (Quito).
El esquema centralizado, que reemplaza el modelo descentralizado de 500 entidades autónomas propenso a descontrol y corrupción, reduce costos logísticos y facilita monitoreo constante, cerrando “el nido donde los corruptos se han escondido durante años”, según Lama. Durante el feriado, se republacaron 40 procesos no adjudicados por precios irregulares o incumplimientos, y 75 de medicamentos y 53 de dispositivos médicos esperan notificación para compras internacionales. Esta iniciativa, alineada con la Ley Orgánica de Salud, prioriza la eficiencia en el uso de recursos del IESS, con contratos que aseguran entregas desde finales de octubre y noviembre.
En paralelo, el IESS pagó USD 493.698.536,72 a 236 prestadores externos de salud entre enero y octubre de 2025, un incremento del 4% vs. 2024, cubriendo deuda histórica no generada por la actual administración. Los pagos priorizan a la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca) con USD 77.828.855,85, centros de diálisis con USD 104.016.075,29 (+24%) y otros prestadores con USD 311.853.605,58 (+6%). En Guayas (86 proveedores) y Pichincha (51), los desembolsos regulares aseguran continuidad en servicios de tercer nivel para pacientes oncológicos, renales y cardíacos. La deuda auditada total es de USD 600 millones, con auditorías en curso por abusos como cobros excesivos y citas duplicadas en un reducido número de proveedores.
Lama aclaró cuestionamientos políticos: No se detectaron irregularidades en auditoría a Clínica Kennedy, donde su familia no tiene participación accionaria desde hace más de un año. Para InterHospital S.A., se emitió un pago regular de más de USD 1 millón el 30 de octubre, totalizando USD 9 millones en 2025. Además, entre enero y septiembre de 2025, el IESS registró 10.990.559 atenciones médicas (+3,1% vs. 2024), con +12% en consultas externas, egresos y emergencias, y +4% en especialidades de puerta de entrada, sumando 15% de crecimiento general. “Ningún afiliado quedará sin atención; el IESS debe durar muchos años más”, concluyó Lama, enfatizando la responsabilidad en el manejo de recursos para la sostenibilidad institucional.







Comentarios