La empresa Interagua emitió este sábado 8 de noviembre un comunicado a la opinión pública en el que ratifica que el agua que produce y distribuye en Guayaquil cumple rigurosamente con todos los estándares de calidad establecidos en la normativa nacional y las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El documento responde a las denuncias recientes sobre supuesta contaminación, detallando que los niveles de metales, coliformes, E. coli y otros elementos están dentro de los límites permitidos, incluso antes de la potabilización.
Interagua capta agua cruda a la altura del kilómetro 26 de la vía a Daule, donde se ubica la planta de tratamiento La Toma. Los análisis del laboratorio acreditado por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), entidad estatal, muestran parámetros muy por debajo de los rangos máximos: aluminio en 0,06 mg/l (límite 0,3), sólidos disueltos en 110 mg/l (límite 1000), cloro libre residual en 0,80 mg/l (límite 0,3-1,5), y ausencia total de coliformes fecales y totales. En julio de 2025, el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) entregó la recertificación bajo la norma 1108:2020 para agua de consumo humano.
El monitoreo se realiza los 365 días del año en 225 puntos de control distribuidos en 15 rutas (recorridas dos veces al mes), 15 domicilios y 3 reservorios por ruta, con 95.000 ensayos anuales que cubren 59 parámetros del contrato de concesión, 15 de la norma INEN y 16 de ARCA. Las muestras se recolectan diariamente en 18 sitios para controles físico-químicos y microbiológicos. Adicionalmente, se supervisan plantas de tratamiento como las tres convencionales de Guayaquil, Lurgi, 10MCS, San Lorenzo, San Juan (ultrafiltración), Puná Cabecera (ósmosis inversa) y Tenguel (pozos), junto con redes en vías como La Costa-Progreso, San Lorenzo-Sabana Grande y Tenguel recintos.
El punto de captación está a 28 kilómetros aguas arriba del punto de descarga de aguas residuales tratadas (lagunas de oxidación Samanes-Guayacanes y complejo Los Merinos en construcción), haciendo imposible la mezcla o recorrido a contraflujo. Actualmente, Guayaquil trata el 60% de sus aguas residuales, una de las tasas más altas del país, y alcanzará el 100% en 2026, posicionándose como ejemplo en Latinoamérica. Interagua es operada por Veolia, líder global en agua y saneamiento con 170 años de experiencia, presencia en 56 países y servicio a 100 millones de personas mediante 4.000 plantas de tratamiento.
📢 ¡Tu voz importa! Si tienes alguna denuncia o quieres contarnos los problemas de tu comunidad, comunícate al 📞 0959997912. ¡Envíanos una foto o video para que todos conozcan lo que está pasando! 🗣️💪 #ComunidadActiva #DenunciaCiudadana pic.twitter.com/vwLYcj2rig— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 29, 2025







Comentarios