Seis días después de que los exasesores de Wilman Terán cuando dirigía el Consejo de la Judicatura (CJ), Santiago Cifuentes y Fabricio Herrera, fueron sentenciados dentro del caso Pnatalla a penas mínimas de cárcel de seis meses, los exfuncionarios judiciales solicitan al conjuez que lleva la causa, Edison Cantos, declare extinguida la pena y ordene su libertad inmediata una vez han cumplido con la totalidad de la condena impuesta.

Cifuentes y Herrera, pese a que fueron sentenciados por el delito de asociación ilícita, el 5 de septiembre de 2024 fueron detenidos ambos dentro de una investigación por el delito de tráfico de influencias. En esa fecha, además de las detenciones, se realizaron allanamientos en los departamentos de Informática y Talento Humano del CJ, lugares en los que se incautaron documentos relacionados a la causa. En abril de ese mismo año se dieron ocho allanamientos como parte del caso que ya se denominaba Pantalla.

Condenados en el caso Independencia Judicial deberán esperar la sentencia por escrito para apelar el fallo de primera instancia

El 5 de septiembre la Fiscalía formuló cargos por el delito de tráfico de influencias contra Santiago Cifuentes y Fabricio Herrera y un juez anticorrupción a ambos les dispuso la medida cautelar de prisión preventiva. Los dos exasesores de Terán eran procesados por ejercer influencias en funcionarios jerárquicamente inferiores en la Judicatura con la finalidad de obtener información privilegiada para beneficiar a determinados concursantes en varias fases del concurso público de selección y designación de jueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ), iniciado en junio de 2023.

La primera fiscal del caso Pantalla, Ruth Amoroso, de la Unidad de Investigación Selecta Especializada en Transparencia, durante la audiencia de formulación de cargos de septiembre pasado señaló que en los últimos meses Ecuador se había dado cuenta de la importancia que tiene el Poder Judicial dentro de un estado de derecho, aclarando que lo lamentable es que se ha arribado a esta conclusión tras la develación de varios casos de corrupción cuyo denominador común ha girado en el anhelo de diversos grupos de poder, tanto políticos como delictivos.

“De hecho, el presente caso no es la excepción, llegando, incluso, a plasmar estas ansias en la búsqueda del control del máximo órgano de justicia del país. ¿Por qué digo esto, señor juez? A raíz de la convocatoria del concurso público (…) para la selección y designación de jueces y conjueces de la CNJ del año 2023, se articularon una serie de conductas por parte de funcionarios de alto nivel dentro del CJ, destinadas a influir en el resultado del referido proceso con la intención de beneficiar a determinados postulantes”, anotó Amnoroso.

Poco más de un mes después Pantalla pasó a manos de la fiscal general Diana Salazar, por el fuero de Corte Nacional que cobijaba a uno de los que iban a ser vinculados. El 26 de octubre a la instrucción fiscal abierta se sumó el extitular de la Judicatura, Wilmán Terán, alias Diablo, los exasesor en el CJ, Juan Carlos E. R.; al exdirector General del CJ, David Guzmán; y la exjueza de Santo Domingo de los Tsáchilas, Anabell de Jesús T. C., y poco después se reformuló cargos del delito de tráfico de influencias hacia el delito de asociación ilícita.

Caso Pantalla: exasesor de alias ‘Diablo’ recibe pena mínima de seis meses de cárcel por ‘manipular’ concurso de jueces nacionales de 2023

El 26 de febrero pasado,el conjuez de la CNJ Edison Cantos decidió aprobar el procedimiento abreviado y la cooperación eficaz entregados en Pantalla por Cifuentes y Herrera, condenandolos a una pena reducida de seis meses de prisión, al pago de una multa de $ 4.700 y la cancelación de una reparación material a favor de la la víctima, el Estado ecuatoriano, dividida en dos rubros: uno de $ 4.700 y otro de $ 35.877,60, que es la parte proporcional del rubro de $ 215.265 que se habría invertido en el concurso 2023 que terminó, por toda esta serie de irregularidades, declarándose nulo.

Las defensas de ambos condenados señalan en sus escritos del 5 de marzo pasado que una vez han cumplido de forma integral con la pena de seis meses impuesta, el 26 de febrero de 2025, solicitan se declaren extinguidas las penas, ordene la libertad inmediata de ambos y emita las boletas de excarcelación que correspondan en el presente caso.

Pese a que en Pantalla ambos condenados han cumplido las penas de privación de la libertad dispuestas, ellos no podrán aún salir de la cárcel, pues mantienen otras condenas impuestas en el caso Independencia Judicial, proceso penal en el que se sentenció como culpables del delito de obstrucción de la justicia al expresidente Wilman Terán y a la exvocal del CJ, Marbel Barreno.

En independencia Judicial, Herrera y Cifuentes fueron parte de los siete procesados ubicados como cómplices. Fabricio Herrera recibió una pena agravada de cuatro años y seis meses, mientras que el exasesor Santiago Cifuentes fue sentenciado a una pena reducida de 18 meses, esto debido a que se le tomó en cuenta la atenuante de haber entregado información relevante para la causa.

QUITO (04-12-2024).- Wilman Teran, expresidente del CJ, ingresa a la sala de la CNJ para la audiencia de juzgamiento dentro del caso Independencia Judicial. Santiago Molina / EL UNIVERSO Foto: Santiago Molina

Los nueve condenados en Independencia Judicial serían parte de una red que buscó evitar, mediante suspensiones y destituciones, que el entonces juez de la Corte Nacional Walter Macías actúe legalmente dentro del caso penal por tráfico de influencia denominado Vocales.

A Fabricio Herrera y a Santiago Cifuentes se le hacía responsables de obtener el banco de preguntas de las pruebas teóricas del concurso 2023 para jueces del más alto órgano de justicia ordinaria del país, así como influir en funcionarios del Departamento de Tecnología y de la Información del CJ, a fin de revelar el mecanismo de desencriptación de dicha información.

El final último de la serie de ilegalidades cometidas por Herrera y Cifuentes habría sido beneficiar a la participante del concurso y entonces jueza de Santo Domingo de los Tsáchilas, Anabell T. Las investigaciones revelaron que Cifuentes realizó el examen escrito de la postulante Anabell T., acto que, ha asegurado la Fiscalía, evidencia la finalidad de beneficiarla en su calificación y de la misma manera direccionar los ganadores del concurso de jueces de la CNJ 2023, para después controlar dicha institución. (I)



Source link