Nació en la ciudad de Loja, el 1 de marzo de 1876. Hijo del inolvidable compositor, organista y cantante Teodosio Bustamante y Mercedes Celi. A los 13 años de edad fue a Quito a estudiar música, donde cumplió la mayoría de edad, se tituló como bachiller en artes musicales y regresó a Loja. En San Antonio de Macará se desempeñó como organista de la iglesia Matriz de Macará y una escuela del barrio rural La Mandalá lleva su nombre. Luego viaja a Lima para continuar sus estudios en la famosa Universidad de San Marcos, ciudad donde permanece hasta 1910.

El inolvidable músico y compositor Salvador Bustamante Celi fue el creador de esos bellos villancicos navideños que nacieron en Loja como: Ya viene el niñito, Claveles y rosas y En brazos de una doncella. Llega a Guayaquil, en donde vivió tres años y compuso varias obras de música litúrgica, cantos sagrados y letanías. En 1919 ganó el primer premio del concurso de música religiosa de Quito, con su famosa composición Salve Regina. En 1920 compuso sus Motivos incaicos para el Festival de Música Sacra, en Lima.

El secreto de los sabios

Salvador Bustamante Celi falleció el 8 de marzo de 1935, a los 59 años de edad, dejando un legado de villancicos, cantos litúrgicos y salmos que se cantan en Ecuador.

Él es el compositor musical del himno a Loja, cuya letra corresponde a otro grande de la cultura lojana, Máximo Agustín Rodríguez.

Habilidades blandas

Como homenaje a este ilustre lojano, el doctor Francisco Correa y de la dama América Bustamante de Correa, solicitan al gobierno provincial de Loja declarar al año 2026, en el que se cumplirán 150 años del nacimiento de Salvador Bustamante Celi en la ciudad de Loja, como el Año Jubilar de la Música Lojana. A cuya petición me sumo con mucho entusiasmo. (O)

Alfredo Suquilanda Valdivieso, doctor en Jurisprudencia, Quito



Source link