Luis R. Conriquez lamentó el sábado (12 de abril) el caos que imperó durante su presentación la noche anterior (11 de abril) en la Feria del Caballo, en el Estado de México, al excluir narcocorridos en su repertorio debido a la prohibición a expresiones que hacen apología de la violencia implementada en tres municipios de esa área. Anunció que desde ahora hará “cambios significativos” en las letras que interpreta apegándose a las nuevas reglas suscritas por el gobierno mexicano.

“Para mí, lo más importante es complacer a mi público, a quien le debo lo que soy. No obstante, como artista me apego a las nuevas normas que el gobierno solicita respecto a la interpretación de corridos”, dijo el cantante mexicano en un comunicado publicado en sus redes sociales.

Conriquez, uno de los máximos exponente de los corridos bélicos — famosos por hacer apología del narcotráfico y de sus personajes más conocidos — dijo que espera la comprensión de su público por esta decisión. Señaló que él se mantendrá trabajando en su más grande pasión: la música.

“Los lamentables hechos ocurridos anoche en el recinto atentaron no solo contra la seguridad, y por tanto la vida del público, así también la integridad de mi equipo de trabajo y la mía”, añadió en la misiva.

Asistentes a su concierto en la Feria del Caballo, en la municipalidad de Texcoco, rompieron en abucheos, golpes y destrozos en el palenque (un formato más íntimo en ferias populares) donde Conriquez actuaba el viernes cuando éste anunció que no habría corridos. El músico había anticipado horas antes del show en su cuenta de Instagram que sus polémicas canciones serían excluidas esa noche.

Aunque intentó explicar al público la razón de la ausencia de sus polémicos corridos, la gente reclamó con rechiflas y gritos, según puede apreciarse en videos difundidos en redes sociales. Ante esa reacción, Conriquez abandonó el lugar, lo que provocó una lluvia de sillas y objetos.

En Texcoco, y otros dos municipios del Estado de México (Metepec y Tejupilco), vecino de la capital mexicana, las expresiones que hacen apología de la violencia quedaron prohibidos desde el pasado 9 de abril tras la implementación de una medida en ferias populares y eventos masivos con sanciones de hasta seis meses de cárcel. Así lo reiteró el sábado la Secretaría de Seguridad del Gobierno del Estado de México a través de un comunicado, en el que exhorta a autoridades de los tres municipios a evitar la apología del delito en ferias y festivales.

La prohibición de narcocorridos en municipios del Estado de México se suma a la de otros entidades del país, luego de la polémica que desató la proyección de imágenes del líder de una famoso cártel de la droga en un auditorio de la Universidad de Guadalajara el pasado 29 de marzo durante un concierto del grupo Los Alegres del Barranco, hecho que provocó que Estados Unidos les revocara la visa de trabajo y de turista a sus integrantes.

El viernes (11 de abril), el Gobierno de Jalisco presentó una iniciativa de reforma de ley contra la apología del delito en espectáculos públicos o privados. Esta “faculta a los municipios para regular y en su caso prohibir y sancionar a grupos musicales que hagan algún tipo de apología a la violencia”, según se lee en una publicación en X.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, anunció esta semana el concurso binacional “México Canta”, con el que busca promover que las canciones de jóvenes intérpretes — principalmente del género de moda, los corridos tumbados — estén libres de contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas, en medio de una ola de violencia que azota algunas zonas del país.





Source link