El Caribbean Social Club de Brooklyn, uno de los últimos clubes sociales puertorriqueños que quedan en la ciudad, celebrará su segundo Toñita Fest este domingo (22 de junio). El festival conmemora el 51º aniversario del club y el legado de María Antonia Belén de Jesús — mejor conocida como Toñita — cuyas contribuciones durante cinco décadas la han convertido en una figura muy querida en la comunidad latina de Williamsburg.

Explorar

Explorar

See latest videos, charts and news

See latest videos, charts and news

El evento contará con una alineación de artistas que representan una variedad de estilos, incluyendo bomba, plena, el grupo afro-caribeño Daso y el Grupo Cemi, la ganadora del Latin Grammy La Lulu, la orquesta de salsa The Anonima Orchestra, además de un torneo de dominó que rinde homenaje a las raíces del club. Organizado con la ayuda de la organización sin fines de lucro La Gesta Inc., el festival se basa en el éxito del primero, que atrajo a más de 4.000 asistentes el año pasado.

Detrás de la celebración se encuentra una reflexión sobre la importancia de preservar espacios culturales como el de Toñita, que están desapareciendo debido a la gentrificación de Williamsburg. “Es muy importante tener la gente reunida de todas entidades”, dice Toñita, quien ve el espacio más que como un bar, a Billboard Español. “Ellos [los lugareños] siempre que llegan, estamos como en mi casa. Se sienten bien y felices”.

En 1973, Toñita fundó el Caribbean Social Club como un espacio de reunión para el equipo de béisbol puertorriqueño que dirigía. “El club comenzó porque la liga de béisbol no tenía un lugar donde reunirse. Mami creó el espacio para que eso fuera posible para nosotros”, dice Sylvia Rosado, hija de Toñita. Dominó, cerveza y música definieron su ambiente relajado. Con el tiempo, el club evolucionó hacia algo más grande, no solo como un lugar para reuniones intergeneracionales, sino también atendiendo necesidades de la comunidad, como el hambre y el desplazamiento.

“La cantidad de comida que estamos cocinando ahora a diario — porque cocinamos todos los días para las personas menos afortunadas — es impresionante”, agrega Rosado al hablar sobre el impacto continuo de su madre. Cincuenta y un años después, esos elementos permanecen, aunque el cambio demográfico en Williamsburg ha eliminado en gran medida espacios como el de Toñita.

Toñita & Bad Bunny

Toñita & Bad Bunny

Gabriel Hernández Solano

Mientras la misión de Toñita siempre ha girado en torno a la comunidad, la fama la ha encontrado recientemente. En 2022, el superastro Bad Bunny visitó el club por recomendación del rapero Residente. En 2025, Bunny la mencionó en su canción “NuevaYol” de su álbum Debí Tirar Más Fotos. También fue invitada a celebrar el álbum con temática de Puerto Rico en The Tonight Show With Jimmy Fallon junto con Benito. La reacción de Toñita al reconocimiento del cantante boricua fue, como es característico de ella, discreta: “Eso fue inmensamente alegre y [estoy] contenta. Ojalá que se pueda volver repetir”, dice.

A lo largo de los años, artistas como Rauw Alejandro, J Balvin, Nicky Jam y Guaynaa también han visitado este emblemático espacio de Williamsburg, atraídos por su autenticidad y su significado cultural. Sin embargo, para Toñita, las visitas de celebridades no se comparan con la satisfacción de ver cómo su club sigue prosperando década tras década, expandiendo su legado a través de eventos como Toñita Fest.

Giovanni González, uno de los organizadores del festival, comenta: “Esto ya es de los únicos social clubs que quedan en Williamsburg. Es todo un esfuerzo de hacer que este lugar pueda aparentarse en un espacio pequeño. Pero al igual que Puerto Rico, el tamaño no tiene nada que ver — el corazón y la energía de la gente lo hace lo que es”.

La cantautora mexicana emjay, quien se presentará por primera vez en Estados Unidos durante Toñita Fest, compartió su emoción por ser parte del evento: “Es un verdadero honor. Que me hayan considerado para que la comunidad latina en Nueva York pueda conocer mi música, y más en un evento tan increíble como Toñita’s”.

Mientras Williamsburg sigue transformándose, el Caribbean Social Club de Toñita permanece fiel a su propósito. Pero, ¿por cuánto tiempo? Toñita asegura que no se enfoca demasiado en su legado. “Los recuerdos son recuerdos, a mí no me da mucho énfasis los recuerdos”, dice, aunque su trayectoria habla por sí sola. Para los asistentes de este año, el festival representa mucho más que música o dominó; es un recordatorio de la importancia de preservar los espacios que mantienen viva la identidad latina en Nueva York.

Rauw Alejandro & Toñita

Rauw Alejandro & Toñita

Gabriel Hernández Solano





Source link